Results for 'Don Alonso Ordóñez das Seyjas Y. Tobar'

971 found
Order:
  1.  43
    The Intermediate Neutrino Program.C. Adams, Alonso Jr, A. M. Ankowski, J. A. Asaadi, J. Ashenfelter, S. N. Axani, K. Babu, C. Backhouse, H. R. Band, P. S. Barbeau, N. Barros, A. Bernstein, M. Betancourt, M. Bishai, E. Blucher, J. Bouffard, N. Bowden, S. Brice, C. Bryan, L. Camilleri, J. Cao, J. Carlson, R. E. Carr, A. Chatterjee, M. Chen, S. Chen, M. Chiu, E. D. Church, J. I. Collar, G. Collin, J. M. Conrad, M. R. Convery, R. L. Cooper, D. Cowen, H. Davoudiasl, A. De Gouvea, D. J. Dean, G. Deichert, F. Descamps, T. DeYoung, M. V. Diwan, Z. Djurcic, M. J. Dolinski, J. Dolph, B. Donnelly, S. da DwyerDytman, Y. Efremenko, L. L. Everett, A. Fava, E. Figueroa-Feliciano, B. Fleming, A. Friedland, B. K. Fujikawa, T. K. Gaisser, M. Galeazzi, D. C. Galehouse, A. Galindo-Uribarri, G. T. Garvey, S. Gautam, K. E. Gilje, M. Gonzalez-Garcia, M. C. Goodman, H. Gordon, E. Gramellini, M. P. Green, A. Guglielmi, R. W. Hackenburg, A. Hackenburg, F. Halzen, K. Han, S. Hans, D. Harris, K. M. Heeger, M. Herman, R. Hill, A. Holin & P. Huber - unknown
    The US neutrino community gathered at the Workshop on the Intermediate Neutrino Program at Brookhaven National Laboratory February 4-6, 2015 to explore opportunities in neutrino physics over the next five to ten years. Scientists from particle, astroparticle and nuclear physics participated in the workshop. The workshop examined promising opportunities for neutrino physics in the intermediate term, including possible new small to mid-scale experiments, US contributions to large experiments, upgrades to existing experiments, R&D plans and theory. The workshop was organized into (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  46
    What science can do for democracy – A complexity science approach.T. Eliassi-rad, H. Farrell, Stephan da GarciaLewandowsky, Patricia Palacios, Don A. Ross, Didier Sornette, Karim P. Y. Thebault & Karoline Wiesner - 2020 - Humanities and Social Sciences Communications 7.
    Political scientists have conventionally assumed that achieving democracy is a one-way ratchet. Only very recently has the question of ‘democratic backsliding’ attracted any research attention. We argue that democratic instability is best understood with tools from complexity science. The explanatory power of complexity science arises from several features of complex systems. Their relevance in the context of democracy is discussed. Several policy recommen- dations are offered to help stabilize current systems of representative democracy.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Da Vinci, L., 37 DeKoning, AJJ, seeKoning, AJJ de Delgado, H., 135 Democritus, 11.G. DeMorsier, G. Deny, E. Y. Deykin, Ch Dickens, H. Diels, W. Dilthey, Don Juan, G. Diirer & A. Einstein - 1982 - In A. J. J. de Koning & F. A. Jenner (eds.), Phenomenology and psychiatry. New York: Grune & Stratton.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    La Psicología de Don Quijote de la Mancha y el Quijotismo.Santiago Ramón Y. Cajal - 2004 - Arbor 179 (705):1-12.
    «Universalmente admirada es la soberbia figura moral del hidalgo manchego. D. Alonso Quijano el bueno, convertido en andante caballero por la sugestión de los disparatados libros de caballería, representa, según se ha dicho mil veces, el más perfecto símbolo del honor y del altruismo. Jamás el genio anglo-sajón, tan dado á imaginar caracteres enérgicos y originales, creó personificación mas exquisita del individualismo indómito y de la abnegación sublime. Pero puntualicemos brevemente los rasgos psicológicos sobresalientes del protagonista de la novela (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  22
    A recepción teórica darwiniana da evolución en Karl R. Popper.Ana María Alonso Rodríguez - 2012 - Agora 31 (1).
    En este trabajo se pretende revisar la controversia que Popper mantuvo con la teoríadarwiniana de la evolución. Se señala la presencia de nociones y ejemplos tomados deldarwinismo ya en los escritos de los años 30, el cuestionamento del evolucionismo al hiloda refutación del historicismo durante los cuarenta y los posteriores intentos por rehabilitarsu estatuto científico a partir de la década de los 60. Esta secuencia permite plantear que, sibien Popper trató de mostrar que su pensamiento social y político se funda (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    El libro de Franz Rosenzweig sobre «Hegel y el Estado».Roberto Navarrete Alonso - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 77 (296):737-759.
    El trabajo trata de rehabilitar la importancia de Hegel und der Staat, de Franz Rosenzweig, tanto para la comprensión del sistema rosenzweiguiano de filosofía como para la investigación sobre Hegel. En primer lugar, se da cuenta y razón de la ocupación de Rosenzweig a lo largo de su vida con el pensamiento de Hegel y se expone la evolución de su propia valoración de su obra sobre la idea hegeliana de Estado. En segundo lugar, se presenta la recepción de Hegel (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    Libros y lecturas para el hogar de don Alonso Sánchez de Cepeda.Luis Enrique Rodríguez San Pedro Bezares - 1987 - Salmanticensis 34 (2):169-188.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  23
    La reconstrucción de la memoria fotográfica en Wattebled. Creación del relato de Paco Gómez.Rafael Gómez Alonso - 2023 - Arbor 199 (808):a704.
    A finales de 2019 el fotógrafo y escritor Paco Gómez encontró una caja de placas fotográficas en el Rastro de Madrid. Esta investigación trata de analizar el proceso de creación de un relato visual a través de las imágenes descubiertas por dicho autor, y cómo esa historia da lugar a la novela Wattebled o el rastro de las cosas, confeccionando un ejercicio de fotografía expandida hacia la literatura. En dicho proceso creativo se parte de la idea de generar una narración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  24
    Pode o mestre ensinar algo através da fala?Elói Maia de Oliveira & Alonso Bezerra Carvalho - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):27-51.
    Pode o mestre ensinar algo através da fala? Uma análise sobre as obras De Magistro de Santo Agostinho e Tomás de Aquino Resumo: O presente artigo tem como objetivo investigar nas obras De Magistro de Santo Agostinho e Tomás de Aquino a possibilidade do ensino através da figura do mestre e/ou de um agente externo ao discípulo ou indivíduo. Agostinho defende a tese da qual só Deus ensina e a figura do mestre torna-se apenas como um auxiliador no processo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Philosophical anthropology and its relation with Ortegay Gasset's anthropo-technical proposal.Marcos Alonso - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 49:31-53.
    Resumen En este artículo se tratará de mostrar hasta qué punto y en qué sentido se puede considerar la filosofía orteguiana como una forma de antropología filosófica, explicando cómo su tratamiento de la técnica conforma el punto diferencial respecto del resto de propuestas de esta corriente. Para ello, expondremos algunas ideas del propio Ortega sobre el tema, contrastando su evolución intelectual con la del propio campo de la antropología filosófica; un campo cuya pro- blematicidad añade varios grados de dificultad a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Mons. Alonso Llanes y Argüelles, Arzobispo de Sevilla.Juan Pablo Domínguez Teba - 2020 - Isidorianum 26 (51-52):203-226.
    En este trabajo abordamos la trayectoria eclesiástica de Llanes y Arguelles, deteniéndonos, sobre todo, en el periodo de su pontificado como arzobispo de Sevilla. El trabajo está dividido en tres partes. Comenzamos abordando su origen familiar, formación y su etapa como obispo de Segovia. A continuación, presentamos el transcurso de los dos sexenios como arzobispo hispalense. Luego, dedicamos un apartado a las empresas artísticas de Llanes y Argüelles como arzobispo de Sevilla. Finalmente, añadimos un apéndice documental. Este estudio, además de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    El don que resiste: resto y reducción frente a la metafísica de la presencia.Juan Pablo Espínola - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (2):334-351.
    ¿En qué sentido se relacionan el don, tal como lo entiende Jean-Luc Marion, y el resto, en el sentido que a este da Jacques Derrida? ¿Podemos afirmar que el don, en sus tres reducciones, opera como resto frente a la metafísica de la presencia? Y también, ¿es el resultado de esta operación un acercamiento del don hacia la donación misma? Este artículo quiere responder a estas preguntas a través de una lectura hermenéutica de la reducción que Marion ejecuta sobre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    El don de narrar: el concepto de narración en Walter Benjamin y en los textos jasídicos.Daniela Yutzis - 2021 - Tópicos 41:168-187.
    El presente trabajo tiene por objeto delinear aquellos conceptos centrales de la narración en Walter Benjamin que se despliegan en las lecturas de los cuentos y relatos que forman parte del corpus central del movimiento jasídico. Para ello se analiza la concepción de la experiencia, el uso de las palabras y las alusiones del narrador en ese instante en que, a través del consejo, el maestro transmite sabiduría. El consejo no es una respuesta cerrada ni un saber exclusivo sobre los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Don Martín de Zavala y la minería en el Nuevo Reino de León.Eugenio Del Hoyo - forthcoming - Humanitas - Cadernos do Centro de Filosofia e Ciências Humanas da Universidade Federal do Pará.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Problemas de filosofía de la religión desde América Latina: de la experiencia a la reflexión.Vicente Durán Casas, Juan Carlos Scannone & Eduardo da Silva (eds.) - 2003 - Bogota, D.C.: Equipo Jesuita Latinoamericano de Reflexión Filosófica.
    Modernidad y crisis de sentido / Augusto Hortal Alonso / - Fenomenología de las formas ambientales de religión en América Latina / Pedro Trigo / - Cultura y religión paraguaya en transición / Bartoleu Melia / - Filosofía y fenomenología / Paul Gilbert / - De la fenomenología de la religión en América Latina a una filosofía de la religión / Juan Carlos Scannone / - Religión y cultura. Elementos para una filosofía de la religión / Gerardo Remolina / (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    El testamento de Don Francisco de Solís Folch de Cardona, Cardenal Arzobispo de Sevilla.David Chillón Raposo - 2020 - Isidorianum 25 (49):159-186.
    El cardenal don Francisco de Solís Folch de Cardona murió en Roma el 12 de abril de 1775. Con una dilatada carrera cortesana y eclesiástica vivió una vida holgada, sus excesos económicos, su tren de vida y sus atenciones a los necesitados fueron las características más relevantes de su personalidad como prelado. Al igual que en Roma, Sevilla celebró solemnes exequias en su memoria, y un año más tarde se depositó su corazón en el convento de capuchinas de Santa Rosalía, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  33
    Portrait in Don Juan: Individualization of Myth and Redemption from Sin.Frank Otero Luque - 2021 - Studium 26:121-138.
    . There are many types of artistic representations of the legend of Don Juan, i.e. the universal archetype of the seducer who, through deception, conquers a woman and, once she succumbs to his charms, he boasts of his triumph, despises her, and shifts his interest towards another lady. In this work, I compare three of the most famous versions don Juan: The Trickster of Seville and the Stone Guest by Tirso de Molina, Don Giovanni by Wolfgang Amadeus Mozart and Lorenzo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La política más allá de las fronteras de las disciplinas.Alberto Aziz Nassif Y. Jorge Alonso - 2013 - In Virginia García Acosta, Guillermo de la Peña & Luís R. Cardoso de Oliveira (eds.), Miradas concurrentes: la antropología en el diálogo interdisciplinario. México, D.F.: CONACYT, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    Reciprocidad y Crítica Social: El Deber de Gratitud En Rousseau y A. Smith.Ciro Alegría Barona - 2014 - Praxis Filosófica:7-27.
    La reciprocidad se revela como un principio social fundamental cuando se evidencia su estructura dual. Por un lado, el don desvía el valor de las cosas hacia una pretensión de reconocimiento y estatus, con lo que crea un contramundo social; por otro, tales pretensiones, muchas veces defraudadas, contrastan con las relaciones objetivas y éstas son criticadas sobre el trasfondo de la reciprocidad pretendida. En las Confesiones de Rousseau, el sentido del agradecimiento de los personajes jóvenes y marginales les confiere dignidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  26
    El don de la intuición en la interpretación heideggeriana de Kant.Susi Ferrarello - 2011 - Studia Heideggeriana 1:65-73.
    En el presente artículo nuestra manera de proceder estará marcada por la individuación de los puntos del pensamiento de Kant sobre los que Heidegger ha ejercido su forzamiento. Nos concentraremos en forma particular sobre la primera interpretación de la Crítica kantiana que el filósofo dio en las lecciones del semestre de invierno 1927/28. En efecto, es en este curso donde es posible reconocer la primera intervención por parte de Heidegger dirigida a la superación de la metafísica tradicional kantiana y a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  27
    Ausencia Y presencia de dios: Diez estudios fenomenológicos.Orlando Escobar - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):4.
    Entendida como “la manera de vivir la historia, en cierto modo como condena o como fatalidad”, la fe ha sido recibida. Y esta ha sido transmitida en términos como en los que se sostiene que la filosofía debe aprenderse en Europa o Norteamérica, que nuestra economía es dependiente y que la piel y sangre que llevamos es impura. Para Vargas Guillén, la tragedia de nuestra historia se explica en parte por una educación patriarcalista que entrena solo para obedecer. Por esta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  13
    El entorno de los plomos: historiografía y linaje.Mercedes García-Arenal - 2003 - Al-Qantara 24 (2):295-325.
    Este artículo intenta aportar nuevas ideas acerca de la autoría de los Plomos del Sacromonte y de sus objetivos poniéndolos, por un lado, en el contexto político de los años en los que fueron realizados y por otro en conexión con la historiografía y la escritura genealógica que se producen en ese mismo período. Propone que los Plomos, una fabricación morisca, se insertan en esa producción escrita, que tiene un cariz polémico al que intenta dar respuesta por medio de ennoblecer (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Cuerpo. lenguaje y (bio)política.Santiago Pich & Sidinei Pithan da Silva Y. Paulo Fensterseifer - 2015 - In Eduardo Galak & Emiliano Gambarotta (eds.), Cuerpo, educación, política: tensiones epistémicas, históricas y prácticas. Buenos Aires: Editorial Biblos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  71
    La autoinmolación como don. Sobre la noción de sujeto en Gianni Vattimo.Alonzo Loza Baltazar - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):225-238.
    Se muestran los rasgos generales de la noción posmoderna de sujeto moral en Vattimo desde la interpretación que hace de Nietzsche y Heidegger, según la cual la continui-dad entre estos pensadores solo se da en el horizonte de una nueva ontología. Esta se especifica con el hilo conductor de la noción de don que desarrolla Bataille, lo que la hace una ontología nihilista del don (del ser como don). Por su parte, el sujeto se determina como agente del don, capaz (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    María Zambrano y "La mirada de Cervantes".Julieta Lizaola Monterrubio - 2024 - Endoxa 53.
    El presente ensayo observa el desencanto barroco que adquiere representación en la figura melancólica de Alonso Quijano; María Zambrano contempla en él la alegoría de España: ambigüedad que logra ser expresada con la profundidad propia de la literatura que se adentra a hurgar en los secretos más íntimos de la vida humana, mirada poética que ahonda en el ensueño y el delirio, el desatino y la lucidez de la escritura de Cervantes; en la alternancia entre lo ideal y lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Şeydabəy Məmmədovun tədqiqatlarında M.F.Axundzadə: Sovetlər dövrünün kontekstində tənqidi təhlil.Zaur Rashidov - 2023 - Metafizika 6 (4):160-182.
    Sovetlər dönəmində ictimai elmlər, xüsusən də, daha çox ideolojiləşmiş sahələrdən biri olmuş fəlsəfə, hakim ideologiyanın kursunu tutmağa çalışırdı. Bu cəhət isə, fəlsəfə və fəlsəfə tarixi ilə bağlı aparılan tədqiqatların obyektivliyinə kifayət qədər xələl gətirirdi. XX əsrin Sovet fəlsəfə tarixçisi olan Şeydabəy Məmmədovun (1912-1984) Mirzə Fətəli Axundzadənin ictimai-fəlsəfi görüşlərinin təhlili ilə bağlı tədqiqatları da, bu mənada, ideoloji xarakteri ilə seçilməkdədirlər. Ş.Məmmədov tədqiq etdiyi Axundzadəni görmək istədiyi kimi göstərməyə çalışır. Onun tədqiqatları Axundzadənin irsini araşdırmaqdan daha çox, böyük maarifçini müasirləşdirmək və Sovetlər dönəminin (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  23
    Alfonso Reyes y José Ortega y Gasset: una amistad reacia, un largo malentendido.Juan Granados Valdéz - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    La influencia de José Ortega y Gasset en el pensamiento mexicano ha sido estudiada con detalle, pero no así la relación que guardó con el insigne literato y diplomático mexicano, don Alfonso Reyes. En este artículo se muestra, desde la perspectiva del pensador regiomontano, esa reacia amistad o ese largo malentendido que se dio entre él y el filósofo español. En el texto se da cuenta minuciosamente de la presencia de Ortega y Gasset en México, gracias a la ayuda de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Light Literature and Philosophy of East Asia: An Abridgment of the Subjects.Don Y. Lee - 1982 - Eastern Press.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El conocimiento divino de los actos futuros en Báñez, Molina, Suárez y Briceño.Mirko Skarica - 2006 - Philosophica 29:287-303.
    El presente trabajo aborda el tema acerca del conocimiento divino de los actos libres del hombre. El problema se relaciona con el tratamiento de Aristóteles acerca de los enunciados sobre futuros contingentes. Si Dios conoce los actos futuros libres, etos es, antes de su realización, y los conoce con verdad determinada, deberían estar predeterminados, y en tal caso no podrían ser libres. Se da cuenta en especial el tratamiento del tema por parte de los autores ibéricos de los siglos inmediatamente (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Dios: “¿Ser O Don?”.Carlos Arboleda Mora - 2009 - Escritos 17 (38):14-53.
    Este artículo recoge las críticas que se han hecho a la metafísica y a la teología respecto al concepto de Dios. Indica algunos filósofos que han aceptado acríticamente dichos ataques a la ontoteología o concepción de Dios, y señala otros (Lévinas, Marion) que buscan vías de salida. Estas vías de salida son la fenomenología de la donación, entendiendo a Dios como fenómeno saturado que se da a un yo pasivo (no al yo constituyente moderno), donación que supera la visión representacional (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  14
    Escarafunchando os sentidos da docência: ofício e vocação.Ivan Fortunato, Osmar Hélio Alves Araújo & Emerson Augusto de Medeiros - 2023 - Educação E Filosofia 37 (80):875-898.
    Resumo: Este artigo, escrito na forma de um ensaio, tem como objetivo traçar uma discussão a respeito de um binômio particular ao magistério: ofício ou vocação. Nossa pergunta chave é: seria a docência um exercício de vocação, baseado no dom de ensinar e no apreço pelas pessoas? Por meio de três princípios da e para a docência, produzimos um diálogo articulado entre as premissas mais gerais a respeito do trabalho docente e as reflexões originadas da experiência cotidiana como professores formadores. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    O amigo-inimigo: contribuições da filosofia indígena à teoria da amizade.João Jackson Bezerra Vianna - 2023 - Educação E Filosofia 37 (80):1191-1222.
    Resumo: Este ensaio pretende compreender algumas das imagens diversas que o amigo pode suscitar em nosso pensamento. Parte-se de uma crítica ao tratamento filosófico da tradição ocidental-moderna à amizade, questionando a tese aristotélica do amigo como um outro-si-mesmo, fraterno e irmão. Então, busca-se percorrer imagens a partir das filosofias indígenas, considerando a política de amizade inventada entre anfitriões indígenas e antropólogos. Nestas relações que envolvem Dom Juan e Castaneda, Kopenawa e Albert, Dzoodzo e este autor, vislumbra-se uma ética que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  1
    (1 other version)An outline of Confucianism: traditional and neoconfucianism and criticism.Don Y. Lee - 1985 - Bloomington, IN: Eastern Press.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  48
    Anfitrion o la maldad del don.Santiago Sánchez & José Antonio - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:141-154.
    En este artículo se utiliza el mito y la figura de Anfitrión para analizar el juego situacional entre los roles antitéticos, pero también complementarios, del anfitrión y el invitado, así como la dialéctica entre lo privado y lo público. Por último, el mito da pie para analizar el complejo papel de la deuda moral en dicha interactuaciónDon, público, privado, deuda moral, anfitrión, invitado.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Fray Alonso de la Vera Cruz: antología sobre el hombre y la libertad.Alonso de la Vera Cruz - 2002 - México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México. Edited by Mauricio Beuchot.
  36. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas inocentes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Doctrinal de antropología.Nicolás Salmerón Y. Alonso - 2009 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Edited by Antonio Heredia Soriano.
    En 1868, impulsado por el krausismo, se introdujo en el Bachillerato español una nueva asignatura, la Antropología. Nicolás Salmerón que no fue ajeno a la novedad, comenzó a escribir un texto para ella sobre la base de las explicaciones de clase que él mismo impartía en su Colegio Internacional. Ese texto dio lugar al libro que nos ocupa que, aunque inédito e incompleto, permite ofrecer una visión filosófica más completa de su etapa juvenil. Su mérito estriba en haber articulado en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Aristóteles y la actividad filosófica.M. Alonso Gómez-Lobo - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 11 (1-2):67-74.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Goya en El Artista y el Semanario Pintoresco Español.Leonardo Romero Tobar - 2012 - Arbor 188 (757):979-987.
    Tanto la personalidad como la obra del pintor aragonés Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) han generado una copiosa e intensa reacción artística entre sus contemporáneos y los artistas posteriores hasta la actualidad. El trabajo del profesor Romero Tobar estudia la presencia de Francisco de Goya en las dos grandes revistas ilustradas de los años románticos.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Verdad parcial y lógica intuicionista.Joseba Tobar-Arburu - 1985 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (2):561-570.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Consistency, paraconsistency and truth: logic, the whole logic and nothing but the logic.Newton [Y.] Otávio Bueno Da Costa - 1996 - Ideas Y Valores 45 (100):48-60.
  42. Abstracción y naturaleza: el estado de derecho desde una perspectiva spinozista.Modesto Gómez-Alonso - 2015 - Escritos 23 (50):179-211.
    El objetivo de este artículo es arrojar luz sobre la significación histórica de la teoría política de Spinoza, mostrando que, en lo que respecta a la explicación de la dinámica del poder y de la naturaleza de las entidades políticas, compite con ventaja con teorías rivales de inspiración contractualista, y que es capaz de superar las ambigüedades y contradicciones que asolan a las concepciones modernas de la ley. Mediante una lectura atenta de los textos, argumento que el análisis metafísico que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Historia y utopía: la función política del mito.Modesto Gómez Alonso - 2007 - Ratio Juris 1 (2):95-114.
    Con excepciones significativas, los intelectuales del Primer Mundo repiten al unisono el mismolema: vivimos en el mejor de los mundos posibles, en una época donde las deficiencias de unaHistoria catastrófica se han superado y donde podemos ser, al tiempo, beneficiarios, actores yespectadores privilegiados del triunfo definitivo del hombre sobre la naturaleza y de los valores"humanizadores" sobre nuestra voluntad, enferma y depredadora. La Historia, sangrante éxodohacía la pacificación de la existencia y la libertad, ha alcanzado sus objetivos, y, por ello, se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    Trabajo, don, cultura y economía: hacia un nuevo enfoque del problema económico.Miguel Alfonso MartínezEcheverría Y. Ortega & Germán Scalzo Molina - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:381-401.
    La reciente recuperación del concepto de don ha puesto de manifiesto la importancia del aspecto cultural en la vida de los hombres, lo que está contribuyendo a la configuración de un enfoque económico sustentado en una antropología más robusta y realista, que no gira en torno al individuo sino a la sociabilidad humana, sustentada en la familia. La transformación de la naturaleza que tiene lugar en las culturas no sería posible sin la capacidad del hombre de descubrir las posibilidades que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  41
    Crítica de libros.José A. Zamora, Antonio Casado da Rocha, Jorge Riechmann, Adrián Almazán, Carmen Madorrán Ayerra, Javier Romero Muñoz, Fernando Arribas Herguedas, Javier Cigüela Sola, Alfredo Saldaña Sagredo, Clara Navarro Ruiz, Cristopher Morales, Manuel Toscano, Roberto Navarrete Alonso & Ignacio Castro - 2016 - Isegoría 55:707-766.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  23
    Nietzsche, Platón y Darwin: vida, creación y nihilismo.Alonso Zengotita - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (2):244-257.
    En el presente artículo se abordarán las relaciones entre Nietzsche y Platón, y Nietzsche y Darwin, a partir de las respectivas autocalificaciones nietzscheanas –a saber, su propia filosofía como ‘platonismo invertido’, y su postura ‘anti-Darwin’. A partir de esto, se buscará alcanzar tres objetivos: en primer lugar, establecer que la calificación nietzscheana de ‘Anti-Darwin’ no se sustenta ni en una oposición de tipo ontobiológico, ni en oposición a un carácter teleológico de algún tipo, sino, principalmente, en una ruptura axiológica; en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  29
    Feijoo y el escepticismo ilustrado.Marta García-Alonso & Eduardo Zazo Jiménez - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Benito Jerónimo Feijoo, el representante más insigne de la filosofía española del siglo XVIII, ahormó un proyecto con importantísimas repercusiones en ámbitos como la ciencia, la política, la literatura, la economía, la teología o la sociedad. Ese compendio de la temprana o primera Ilustración que es el _Teatro crítico universal_ articuló una manera de situarse ante los problemas e inquietudes de su tiempo que llegó a numerosos espacios de debate, pero también de toma de decisiones. Gracias a la extraordinaria difusión (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  25
    Derecho ambiental en Ecuador: una perspectiva comparada de los Derechos Constitucionales a la naturaleza en el contexto internacional.Carlos Vinicio Aguirre Tobar - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240137.
    Este estudio examinó el uso creciente de los Derechos de la Naturaleza como un enfoque para gestionar la administración terrestre. La Constitución de Ecuador de 2008 destaca por incorporar el concepto indígena de Pachamama, reconociendo a la naturaleza como titular de derechos. A través del análisis de los casos del río Whanganui en Nueva Zelanda y los glaciares Gangotri y Yamunotri en India, ambos en 2017, argumento que, aunque el discurso sobre los derechos individuales se fundamenta en la subjetividad moderna (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  44
    Collective Effervescence, Self-Transcendence, and Gender Differences in Social Well-Being During 8 March Demonstrations.Larraitz N. Zumeta, Pablo Castro-Abril, Lander Méndez, José J. Pizarro, Anna Włodarczyk, Nekane Basabe, Ginés Navarro-Carrillo, Sonia Padoan-De Luca, Silvia da Costa, Itziar Alonso-Arbiol, Bárbara Torres-Gómez, Huseyin Cakal, Gisela Delfino, Elza M. Techio, Carolina Alzugaray, Marian Bilbao, Loreto Villagrán, Wilson López-López, José Ignacio Ruiz-Pérez, Cynthia C. Cedeño, Carlos Reyes-Valenzuela, Laura Alfaro-Beracoechea, Carlos Contreras-Ibáñez, Manuel Leonardo Ibarra, Hiram Reyes-Sosa, Rosa María Cueto, Catarina L. Carvalho & Isabel R. Pinto - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    8 March, now known as International Women’s Day, is a day for feminist claims where demonstrations are organized in over 150 countries, with the participation of millions of women all around the world. These demonstrations can be viewed as collective rituals and thus focus attention on the processes that facilitate different psychosocial effects. This work aims to explore the mechanisms involved in participation in the demonstrations of 8 March 2020, collective and ritualized feminist actions, and their correlates associated with personal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  50.  13
    Eutanasia, dignidad y libertad. De la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos a la del Tribunal Constitucional Español.Alonso Pino Ávila - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:313-344.
    El TEDH se ha servido de los criterios de interpretación evolutivo y sistemático en la interpretación del CEDH, que le han permitido desarrollar una jurisprudencia sobre el derecho a la eutanasia en la que reconoce un amplio margen de apreciación a los Estados, por lo que es compatible con el CEDH tanto prohibir como permitir la eutanasia, siempre que el Estado garantice el derecho a la vida de las personas vulnerables. El Tribunal Constitucional español ha declarado la constitucionalidad de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971